FAQS
Preguntas frecuentes
A continuación encontrará respuestas a preguntas frecuentes sobre los beneficios y uso del Sistema de Cricotiroidotomía CRIC. Por favor, contacte con nosotros si tiene alguna pregunta que no esté respondida en esta sección.
1. ¿Cuál es la principal indicación para utilizar el CRIC para realizar una cricotiroidotomía quirúrgica?
Paciente no ventilable en el que no se puede establecer una vía aérea por medios no quirúrgicos (intubación orotraqueal o dispositivos supraglóticos).
2. ¿En pacientes de qué edad se puede utilizar el CRIC para realizar una cricotiroidotomía?
En pacientes de 12 años o más. En los niños menores de 12 años, la membrana cricotiroidea es dificil de palpar. Se puede dañar el cartílago cricoides que es el único soporte circunferencial de la traquea superior.
3. ¿Cuándo puede una persona utilizar el CRIC para realizar una cricotiroidotomía?
Sólo si ha recibido la formación médica necesaria y se encuentra autorizada para realizar dicho procedimiento.
4. ¿Cuál es la complicación más común al realizar una cricotiroidotomía clásica o tradicional con instrumentos quirúrgicos?
La penetración en la pared posterior de la tráquea.
1. Bisturí con sólo 12 mm de extensión, la posibilidad de penetración en la pared posterior de la tráquea se minimiza.
2. No hay penetración de la pared traqueal posterior observadas durantes los ensayos de validación en cadáveres.
5. ¿Cuándo se debe hacer una cricotiroidotomía?
Si estás entrenado y autorizado para realizar la cricotiroidotomía quirúrgica. Si el paciente no es ventilable y no puedes permeabilizar una vía aérea aérea con técnicas y procedimientos no quirúrgicos.
6. ¿Cuál es la razón más común para realizar una cricotiroidotomía?
Trauma facial severo (térmico, químico, mecánico).
7. ¿Cuál es el siguiente paso en una cricotiroidotomía después de insertar el tubo endotraqueal en la vía aérea?
Evaluar la posición de dicho tubo asegurando (auscultar) la ventilación de ambos pulmones.
8. ¿Qué pasa si la luz no se enciende durante el procedimiento?
Usa la luz ambiental u otras fuentes de luz.
El profesional puede palpar las marcas superficiales que delimitan la membrana cricotiroidea.
9. ¿Qué ocurre si el bisturí no se extiende?
Vuelva a intentarlo pulsando el botón nº1 hasta que se escuche un chasquido y se note un tope. Abra y use otro dispositivo CRIC.
10. ¿Qué ocurre si los separadores de tejido no se pueden extender?
Inténtelo de nuevo y empuje con más firmeza.
Utiliza otro instrumento quirúrgico para mantener la permeabilidad de la abertura en la membrana cricotiroidea.
11. ¿Qué ocurre si el bisturí no se retrae?
Mantenga la posición del CRIC con cuidado e inserte el tubo endotraqueal en la vía aérea.
NOTA: Los separadores de tejido deben permanecer extendidos.
12. ¿Qué debo hacer si hay una fractura en el cartílago cricoides o tiroides?
No afecta a la realización del procedimiento y establecimiento de una vía aérea segura.
Puede ser evaluada y tratada posteriormente.
13. ¿Qué tengo que hacer si realizamos una “falsa vía” o mal posicionamiento del tubo dentro de la vía aérea?
Si la incisión no se ha hecho correctamente a través de la membrana cricotiroidea, el tubo endotraqueal podría insertarse fuera de la tráquea.
1. Sigua el procedimiento correcto
2. Evalue la correcta colocación del tubo endotraqueal dentro de la la vía aérea
3. Reevalue la posición del tubo endotraqueal por medio de la auscultación de ambos campos pulmonares y el control del CO2 exhalado.
14. ¿Es posible la penetración del esófago?
La penetración del esófago es una complicación rara del procedimiento clásico de cricotiroidotomía quirúrgica que puede provocarse por un exceso de fuerza o profundidad de penetración.
Con sólo 12 mm de extensión del bisturí del CRIC, esa posibilidad de penetración de la pared posterior de la tráquea se minimiza.
No se han observado penetraciones de esófago durante los estudios de validación en cadáveres.
15. ¿Qué debo hacer si hay sangrado leve venoso o arterial?
Se producirá un poco de sangrado independientemente de la habilidad del usuario
El sangrado leve puede bloquear la visualización adecuada de la membrana cricotiroidea y la inserción del tubo endotraqueal.
1. Secar con una gasa o venda suele ser suficiente
2. La aspiración puede proporcionar asistencia adicional si está disponible